·  

Cambios tributarios recientes y riesgos asociados para empresas

En los últimos años, Chile ha impulsado reformas legales que elevan significativamente las exigencias fiscales y penales para las empresas.
Hugo Valenzuela

Hugo Valenzuela

¿Pueden los cambios tributarios generar riesgos a las empresas en Chile?

En los últimos años, Chile ha impulsado reformas legales que elevan significativamente las exigencias fiscales y penales para las empresas. Estas modificaciones impactan de lleno en el cumplimiento tributario, los delitos económicos y la fiscalización efectiva. Comprender estos cambios no es opcional: ignorarlos puede derivar en sanciones severas, pérdida de reputación o incluso responsabilidad penal.


Principales cambios tributarios y legales

1. Ley de Cumplimiento Tributario (Ley N° 21.713)

Publicada el 29 de octubre de 2024, esta ley forma parte del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal. Su objetivo es reducir evasión, elusión e informalidad mediante herramientas modernas de fiscalización.

Claves de la ley:

  • Fiscalización unificada de grupos empresariales, evitando inconsistencias internas en el SII.
  • Nuevas facultades para levantar el secreto bancario en casos específicos.
  • Obligaciones para los bancos de informar al SII sobre cuentas con múltiples transferencias sospechosas.

2. Ley de Delitos Económicos (Ley 20.393, modificada por Ley 21.595)

Desde agosto de 2023, el catálogo de delitos imputables a personas jurídicas pasó de 20 a más de 200. Ahora incluye delitos tributarios, ambientales, de corrupción, fraude e informáticos.

Implicancias para las empresas:

  • Implementar modelos de prevención de delitos.
  • Establecer una cultura de cumplimiento interno.
  • Revisión constante de riesgos tributarios y legales.
  • Adaptación rápida de las PYMEs para no quedar expuestas.

Riesgos para las empresas que no se adapten

  • Multas y sanciones: Penalidades más altas, incluyendo presidio menor en grado medio o mayor.
  • Investigaciones penales: Directivos y empresas pueden ser responsables de delitos tributarios, corrupción o fraude.
  • Daño reputacional: La exposición mediática puede afectar clientes, inversionistas y financiamiento.
  • Costos operativos crecientes: La falta de sistemas de compliance puede salir mucho más caro que prevenir.

¿Cómo pueden las empresas protegerse?

Las compañías pueden anticiparse con medidas concretas de compliance tributario y penal:

  • Implementar un programa de cumplimiento tributario con evaluaciones y controles periódicos.
  • Definir políticas de alertas tempranas frente a pagos o transferencias inusuales.
  • Auditar contratos, proveedores y socios para reducir riesgos indirectos.
  • Capacitar al personal y directivos sobre delitos tributarios y responsabilidades.
  • Mantenerse al día con circulares del SII y reglamentos complementarios.

Conclusión: Cumplimiento como ventaja competitiva

Los cambios tributarios y en la Ley de Delitos Económicos están redefiniendo el estándar de cumplimiento en Chile. No se trata solo de pagar impuestos: implica tener estructuras, cultura y controles internos que anticipen riesgos.

Las empresas que reaccionen a tiempo no solo evitarán sanciones, sino que también construirán una ventaja competitiva basada en confianza, transparencia y responsabilidad corporativa.


En Check Auditor ayudamos a tu empresa a identificar riesgos tributarios, financieros y de compliance en tiempo real. 👉 Descubre cómo funciona nuestra API en: www.checkauditor.com/api/obtencion-de-datos-generales-empresa