Due diligence digital: ¿Tu negocio está realmente protegido? Más allá de los papeles

Hugo Valenzuela
Due diligence digital: ¿Tu negocio está realmente protegido? Más allá de los papeles.
¿Harías negocios con alguien sin saber realmente quién es? Muchos, lamentablemente, lo hacen.
Al proyectar el crecimiento de un negocio, solemos enfocarnos en ventas, gastos, expansión. Pero rara vez priorizamos lo más esencial: validar con quién nos relacionamos. Y no hablamos solo de revisar documentos. Ignorar esto puede generar un cóctel de riesgos que amenace tu negocio.
La debida diligencia (due diligence) ya no puede quedarse en certificados o carpetas tributarias. En el entorno digital de Chile, cada proveedor o cliente puede ser una puerta al fraude, lavado de activos o delitos económicos. Esto se vuelve un desafío crítico cuando enfrentamos intenciones de engaño o desorden administrativo que pueden generar daño indirecto.
Recordemos que la legislación chilena es clara al respecto:
- Ley 19.913
- Ley 20.393
- Ley 21.595
Estas obligan a las empresas a prevenir y detectar estos riesgos, con consecuencias penales y reputacionales que afectan incluso a los dueños.
Hoy, la clave está en el due diligence digital. Existen herramientas digitales que permiten validar en segundos la existencia, formalización y veracidad de los datos de terceros. Ya no es solo cumplir con la normativa, es proteger activamente tu negocio, tu reputación y asegurar tu futuro.
El due diligence en la era digital exige ir mucho más allá de los papeles. ¿Está tu empresa preparada para analizar datos y riesgos complejos de forma eficiente?