Informativo·  

Fiscalización del SII a grandes contribuyentes

En 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) reforzó con mayor intensidad su estrategia de fiscalización sobre grandes contribuyentes y grupos empresariales.
Hugo Valenzuela

Hugo Valenzuela

Fiscalización del SII a grandes contribuyentes

En 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) reforzó con mayor intensidad su estrategia de fiscalización sobre grandes contribuyentes y grupos empresariales, apostando por tecnología avanzada, alianzas interinstitucionales y nuevas facultades legales. Este cambio responde a una necesidad creciente del Estado: garantizar el cumplimiento tributario y capturar evasiones sofisticadas que antes quedaban al margen.

Los esfuerzos del SII para fortalecer la recaudación se apoyan cada vez más en análisis de datos. En 2024, gracias a estas técnicas, el organismo logró recuperar más de $68.000 millones en el Impuesto Global Complementario, elevando la base imponible hasta los $2,9 billones. La clave ha sido la identificación de patrones atípicos en contribuyentes de alto patrimonio, lo que permite una fiscalización más dirigida y efectiva.

Innovaciones tecnológicas en fiscalización

Una de las innovaciones más destacadas es el uso de drones para fiscalizar propiedades, especialmente aquellas vinculadas a personas de alto patrimonio.
Desde 2021, el SII ha sobrevolado más de 70.000 hectáreas, generando más de 2.300 actualizaciones catastrales y recaudando cerca de $3.100 millones adicionales en contribuciones para las municipalidades.

Si bien estas medidas están legalmente autorizadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y respaldadas por el Código Tributario, han generado debate por considerarse invasivas.
Expertos advierten riesgos a la privacidad, especialmente si se capturan imágenes más allá de los fines tributarios.

Combate a fraudes y empresas de papel

El SII ha reforzado su estrategia contra fraudes asociados a facturas ficticias y empresas de papel.
Entre 2023 y 2024, evitó rebajas indebidas de IVA por casi $440 mil millones, impulsadas por análisis preventivos de comportamiento tributario.

Parte de estas acciones incluyeron el bloqueo temporal de 27.000 claves tributarias, aunque sorprendentemente solo el 7 % de esos contribuyentes presentó descargos formales.

Nuevas herramientas legales

La Ley de Cumplimiento Tributario aprobada en 2024 concedió al SII facultades para:

  • Solicitar información bancaria sin orden judicial en casos de incumplimientos graves.
  • Realizar fiscalización colectiva a grupos económicos, con foco en:
    • Precios de transferencia
    • Repatriación de capitales
    • Estructuras societarias opacas

Otra medida relevante fue el límite de 50 transferencias bancarias, obligando a los bancos a reportar al SII a quienes reciban ese volumen desde múltiples remitentes en corto plazo, orientada a detectar movimientos vinculados al comercio informal o evasión encubierta.

Fiscalización práctica y en terreno

En 2025, el SII desplegó más de 700 funcionarios a terreno, cubriendo:

  • Carreteras
  • Centros comerciales
  • Zonas de comercio informal

El objetivo: recaudar US$1.200 millones adicionales mediante controles físicos y presencia directa.

📌 Caso reciente:
Copec fue investigada por presuntas ventas incompletas de combustible ("litros chicos"), que habrían generado remanentes ilegales por $23 mil millones en un solo año.
La denuncia llegó a la Dirección de Grandes Contribuyentes del SII, evidenciando un foco claro en prácticas tributarias complejas que antes escapaban al escrutinio público.

Panorama institucional y colaboraciones

En 2024:

  • El 33 % del tiempo de fiscalización del SII se dedicó a grandes empresas.
  • Este segmento representa solo el 0,42 % de los contribuyentes, pero concentra gran volumen de dinero.

La estrategia se coordina con:

  • Ministerio Público
  • Policía
  • Mesas colaborativas con grandes empresas, academia y autoridades, fomentando la sostenibilidad tributaria:
    • Medición de transparencia
    • Auditoría
    • Evaluación interna del sistema tributario empresarial

Resultados concretos en 2024

  • 228.000 inspecciones realizadas
  • $1,4 billones en recaudación extra (+20 % respecto a 2023)
  • Fiscalización reforzada en Operación Renta 2025 con foco en:
    • Precios de transferencia
    • Retiros
    • Declaración automatizada (F22)

Implicancias para las empresas grandes

La fiscalización del SII hacia grandes contribuyentes ha entrado en una era de modernización sin retorno.
La combinación de:

  • Tecnología avanzada
  • Facultades legales ampliadas
  • Fiscalización en terreno
  • Colaboración interinstitucional

…ha elevado la efectividad del control tributario.

Para las empresas grandes, esto implica:

Recomendaciones de Check Auditor

  • Monitoreo continuo sobre precios de transferencia y estructuras empresariales.
  • Auditorías internas periódicas sobre sustentabilidad fiscal.
  • Rigurosidad en el relacionamiento con proveedores y clientes.
  • Preparación para inspecciones digitales y presenciales con respaldo documental robusto.
  • Integrar tecnología en la cadena de valor lo antes posible: más barato y más eficiente.