Informativo·  

Gestión de riesgos, el pilar de las empresas modernas

En un entorno empresarial marcado por regulaciones estrictas, riesgos complejos y una creciente demanda por transparencia, la gestión de riesgos se ha consolidado como una necesidad estratégica para las empresas modernas.
Hugo Valenzuela

Hugo Valenzuela

Gestión de Riesgos: El Pilar de las Empresas Modernas

En un entorno empresarial marcado por regulaciones estrictas, riesgos complejos y una creciente demanda por transparencia, la gestión de riesgos se ha consolidado como una necesidad estratégica para las empresas modernas. En Chile, los cambios regulatorios, como la nueva Ley de Delitos Económicos, las normativas contra el lavado de dinero o Anti Money Laundering (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT), han puesto el foco en la responsabilidad penal y civil de los dueños y gerentes. Lo anterior abre un escenario distinto del que hasta ahora hemos sido testigos, con muchas más incertidumbres, pero con mejores avances tecnológicos que nos permiten hacer frente a las regulaciones y a los potenciales riesgos en los que nos vemos enfrascados.

¿Por qué es clave la gestión de riesgos?

La gestión de riesgos abarca la identificación, evaluación y mitigación de amenazas que podrían impactar los objetivos estratégicos de una empresa. Según un informe de PwC, el 62% de las empresas globales ha enfrentado al menos un incidente de fraude o delito económico en los últimos dos años, lo que resalta la necesidad de fortalecer los sistemas de control interno. En su encuesta Interaméricas 2023, PwC reporta que el 36% de las empresas en LATAM han sufrido fraudes en los últimos dos años, mientras que la Fiscalía Nacional de Chile registró 119,795 delitos tributarios en 2023.

Las pérdidas son significativas. Por ejemplo:

  • La Ley 19.628 impone multas elevadas por manejo indebido de datos, llegando al 5% de los ingresos anuales de las empresas.
  • La nueva Ley de Delitos Económicos implica multas elevadas o incluso cárcel.

Muchas empresas aún dependen de procesos manuales o sistemas obsoletos para enfrentar estos riesgos, lo que evidencia brechas en la capacidad de prevención y mitigación, tanto a nivel nacional como internacional.

En Chile, la importancia de la gestión de riesgos ha crecido exponencialmente debido a nuevos marcos regulatorios, como la Ley N°21.595 (Ley de Delitos Económicos), y a la creciente presión para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento de actividades ilícitas. Esta situación genera alertas y moviliza acciones tanto en el sector privado como en el público.

Lavado de dinero y los retos de cumplimiento en Chile

Uno de los riesgos más relevantes para las empresas modernas es el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML). Según la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Chile, los sectores más expuestos incluyen bancos, inmobiliarias y casinos. Sin embargo, este riesgo afecta a cualquier empresa que no cumpla con controles adecuados de debida diligencia (CDD) y procedimientos para conocer a su cliente (KYC).

Ejemplo práctico

En 2022, el casino Enjoy enfrentó investigaciones por operaciones sospechosas vinculadas al lavado de dinero. Este caso no solo generó sanciones, sino que también impactó la reputación de la empresa, resaltando la importancia de sistemas robustos de monitoreo.

Además, la UAF ha intensificado la fiscalización en sectores no financieros como inmobiliarias y aseguradoras.

Solución: Programas de Detección de Lavado de Dinero (PDL)

Los PDL, que combinan tecnologías avanzadas con auditorías y monitoreo, son esenciales para:

  • Detectar transacciones inusuales.
  • Evitar sanciones legales.

El impacto de la nueva Ley de Delitos Económicos

Promulgada en 2023, la Ley de Delitos Económicos en Chile establece sanciones más severas para empresas y personas involucradas en actividades ilícitas. Esta ley:

  1. Amplía la responsabilidad penal: Dueños y gerentes pueden ser responsables si no implementan medidas de prevención adecuadas.
  2. Incentiva modelos de prevención del delito: Ayudan a mitigar riesgos y cumplir con estándares regulatorios.
  3. Aumenta sanciones económicas y penales: Incluyen multas significativas, prohibiciones de operar y penas de cárcel.

Esta normativa subraya la necesidad de un enfoque proactivo en la gestión de riesgos y cumplimiento legal.

La tecnología como catalizador de modernización empresarial

La tecnología desempeña un papel crucial en la modernización de las empresas, especialmente en la gestión de riesgos. Soluciones basadas en:

  • Inteligencia artificial (IA).
  • Machine learning.
  • Big data.

Estas herramientas permiten:

  • Análisis predictivo: Identificar riesgos mediante modelos que detectan comportamientos atípicos.
  • Monitoreo automatizado: Herramientas como Check Auditor alertan sobre incumplimientos normativos.
  • Auditoría continua: Revisar transacciones y documentos de forma automática para minimizar errores humanos.

Ejemplo internacional

Empresas como Amazon han implementado IA para detectar automáticamente transacciones fraudulentas. En Chile, empresas como BancoEstado están integrando análisis predictivos en sus sistemas de cumplimiento.

Gestión de riesgos en acción

Algunos casos que ejemplifican la importancia de la gestión de riesgos:

  1. HSBC: En 2012, HSBC enfrentó una multa de $1.900 millones por fallas en controles AML. Desde entonces, han invertido en monitoreo automatizado.
  2. Lava Jato (Brasil): Este escándalo evidenció el impacto de sobornos y lavado de dinero, impulsando estrictos controles AML.
  3. Caso Bancard (Chile): En 2023, enfrentó cuestionamientos por movimientos financieros no declarados, subrayando la importancia de sistemas de transparencia.

Check Auditor: Una solución tecnológica integral

Nuestra plataforma Check Auditor ofrece una solución completa para la gestión de riesgos. Principales características:

  • Conexión con el SII: Obtención de datos financieros, tributarios y de clientes.
  • Análisis en tiempo real: IA y tecnologías como OpenAI para evaluaciones precisas.
  • Automatización y centralización: Conexión con fuentes como SII, TGR, Poder Judicial, SUPERIR, entre otros.
  • Infraestructura basada en AWS: Garantiza escalabilidad y seguridad.

Beneficios

  1. Cumplimiento normativo: Monitoreo continuo del estado tributario y legal.
  2. Detección de fraudes: Sistemas avanzados para identificar transacciones sospechosas.
  3. Auditorías personalizadas: Adaptadas a cada cliente.

Conclusión

La gestión de riesgos, combinada con tecnología avanzada, permite a las empresas cumplir con regulaciones como la Ley de Delitos Económicos y las normativas AML. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que protege la reputación empresarial.

En Chile, el desafío es adaptarse a un entorno más regulado, aprovechando herramientas tecnológicas para liderar en transparencia y modernización. Con soluciones como Check Auditor, las empresas pueden transformar la gestión de riesgos en una ventaja estratégica, garantizando sostenibilidad y éxito en un mercado global competitivo.