Informativo·  

Navegando el laberinto del compliance tributario en Chile: por qué contar con una guía experta es clave

En el desafiante entorno normativo chileno, el “compliance tributario en Chile” ya no es una opción, sino una obligación legal y estratégica.
Hugo Valenzuela

Hugo Valenzuela

Navegando el laberinto del compliance tributario en Chile: por qué contar con una guía experta es clave

En el desafiante entorno normativo chileno, el compliance tributario en Chile ya no es una opción, sino una obligación legal y estratégica. Las recientes reformas y nuevas exigencias han transformado el escenario fiscal, haciendo que la correcta auditoría tributaria y el cumplimiento normativo se conviertan en pilares fundamentales para la continuidad operativa y la sostenibilidad de las empresas.

En este contexto, Check Auditor se posiciona como un aliado experto en compliance tributario en Chile, capaz de guiar a las organizaciones a través del laberinto regulatorio con tecnología, experiencia y metodología especializada.

Un panorama normativo chileno en constante evolución

En esta dirección es posible afirmar, que durante los últimos años, Chile ha avanzado hacia una normativa tributaria más rigurosa y alineada con estándares internacionales. La reciente Ley 21.210 (reforma tributaria de 2020) redefinió estructuras y obligaciones fiscales, y la posterior Ley 21.713 (2023) estableció la figura del encargado de cumplimiento tributario, haciendo explícita la responsabilidad de supervisar y reportar riesgos fiscales dentro de las organizaciones.

Además, la Ley 21.595 sobre delitos económicos y ambientales amplía las consecuencias penales frente a conductas tributarias dolosas o negligentes. A esto se suma el rol del Servicio de Impuestos Internos (SII), que ha fortalecido sus capacidades tecnológicas para detectar inconsistencias y ha potenciado el uso del perfil de cumplimiento tributario como herramienta de fiscalización preventiva.

Los graves riesgos de no cumplir con la normativa tributaria en Chile

No cumplir adecuadamente con las obligaciones tributarias en Chile puede derivar en sanciones económicas graves, restricciones para operar, e incluso en la responsabilidad penal de representantes legales. Según cifras del SII, solo en 2023 se iniciaron más de 119.000 investigaciones por delitos tributarios en Chile, lo que evidencia la importancia de una vigilancia constante.

Errores en la declaración de IVA, en la determinación de la renta líquida imponible, en la aplicación de beneficios tributarios (como el DFL2 o la rebaja por gasto en I+D), o en el tratamiento de operaciones con partes relacionadas pueden convertirse en contingencias millonarias para las empresas.

Check Auditor: tu solución integral para el compliance tributario en Chile

Frente a este escenario, Check Auditor ofrece una solución integral que automatiza la auditoría tributaria en Chile, detecta desviaciones, documenta hallazgos y alerta a los responsables clave. Nuestro módulo de cumplimiento tributario permite:

  • Validar cruces entre la contabilidad interna y la información disponible en el SII.
  • Identificar diferencias no justificadas en declaraciones de IVA, Renta o Retenciones.
  • Analizar el comportamiento del contribuyente frente a indicadores del perfil de cumplimiento del SII.
  • Generar reportes de hallazgos que pueden ser utilizados en auditorías internas o revisiones previas a fiscalizaciones.

Nuestro sistema también incorpora elementos de inteligencia artificial para anticipar riesgos y proponer acciones correctivas, lo que reduce significativamente el margen de error humano y agiliza los procesos.

Más allá de la auditoría tradicional: un enfoque continuo y tecnológico

En un mundo donde la fiscalización es cada vez más automatizada y en tiempo real, una auditoría tributaria tradicional ya no es suficiente. Se requiere una revisión constante, actualizada y que integre criterios contables, legales y tecnológicos.

Casos emblemáticos como La Polar, Johnson’s o Cencosud han puesto en evidencia los riesgos de una gestión tributaria deficiente. En todos ellos, las consecuencias no fueron solo económicas, sino también reputacionales.

El rol crucial de las entidades fiscalizadoras: SII, CMF y UAF en el compliance tributario

No podemos olvidar que no solo está el marco regulatorio, sino también las entidades que hacen que esto se cumpla. Al respecto, el cumplimiento tributario no solo está bajo la lupa del SII. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) también evalúa la transparencia y exactitud de la información financiera reportada por entidades supervisadas, particularmente en empresas que cotizan en bolsa o están sujetas a fiscalización financiera. Por su parte, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) exige reportes de operaciones sospechosas y mantiene un control exhaustivo sobre movimientos financieros que puedan ser utilizados para el lavado de activos o evasión.

Estas entidades comparten información y colaboran en procesos de fiscalización cruzada, lo que obliga a las empresas a mantener estándares de cumplimiento más altos, integrados y proactivos. Por ejemplo, inconsistencias tributarias detectadas por el SII pueden desencadenar revisiones por parte de la UAF o investigaciones por delitos económicos conforme a la Ley 21.595.

El SII ha fortalecido su estrategia de fiscalización preventiva a través del uso de big data, inteligencia artificial y machine learning para identificar perfiles de riesgo tributario. Esta política busca anticiparse a los errores y malas prácticas mediante alertas tempranas y fiscalizaciones selectivas, privilegiando a quienes demuestran cumplimiento oportuno y correcto.

Esta nueva lógica exige que las empresas pasen de un enfoque reactivo a uno anticipatorio, donde el compliance tributario ya no es solo evitar sanciones, sino demostrar buena fe, transparencia y control. Tener acceso a un monitoreo constante de la situación fiscal se vuelve clave para proyectar estabilidad y solidez financiera.

Hacia un modelo de cumplimiento tributario integral y estratégico

Todo esto nos hace preguntar ¿Qué se espera del compliance tributario? o bien hacia dónde debemos entender el cumplimiento tributario como parte de un modelo de cumplimiento.

El cumplimiento tributario bien gestionado no solo previene multas: mejora la toma de decisiones, fortalece la reputación corporativa y aumenta la capacidad de acceso a financiamiento o nuevos mercados. Empresas que demuestran una cultura sólida de cumplimiento son mejor evaluadas por bancos, inversionistas e incluso organismos públicos en procesos de contratación o licitación.

Además, el compliance tributario permite implementar estrategias fiscales legítimas, sin riesgo reputacional o legal, y adaptarse con agilidad a los constantes cambios normativos. Según la OCDE, las jurisdicciones con políticas de cumplimiento preventivo logran mayor recaudación con menor conflictividad y costos fiscales.

El compliance tributario no es solo una medida defensiva. Es una herramienta para tomar decisiones informadas, acceder a incentivos sin temor, y proyectar el crecimiento empresarial sobre bases sólidas. En un entorno donde el error puede costar caro, Check Auditor permite ver antes de tropezar, anticiparse para avanzar.