¿Por qué el control de PEP es esencial para prevenir el lavado de dinero en Chile?

Hugo Valenzuela
¿Por qué el control de PEP es esencial para prevenir el lavado de dinero en Chile?
La prevención del lavado de activos es más que una exigencia legal: es una defensa estructural frente a la corrupción y el crimen organizado. En los últimos años, Chile ha sido reconocido por tener un sistema financiero relativamente estable, pero esa imagen comienza a tensionarse cuando se revisan los casos donde los mecanismos de control han fallado, permitiendo que el dinero ilícito fluya sin barreras.
Un caso reciente, fue plasmado por un reportaje de CIPER sobre el Tren de Aragua, donde miles de operaciones sospechosas pasaron desapercibidas por los sistemas de detección, al igual que sociedades y empresas que eran constituidas, en caso con diferencia de minutos. ¿El problema? Falta de trazabilidad financiera, cuando nos enfrentamos a redes complejas y bien estructuradas.
👉 Lee el reportaje completo en CIPER: https://www.ciperchile.cl/2025/07/14/tren-de-aragua-en-chile-sistema-financiero-no-emitio-alertas-preventivas-por-miles-de-operaciones-para-lavar-dinero/
¿Por qué importa seguir la ruta del dinero?
Seguir la ruta del dinero no es solo una técnica de investigación, es un principio básico del cumplimiento financiero moderno, y ciertamente, para la buena salud de la democracia. En contextos donde el crimen organizado, la corrupción y el lavado de activos convergen, la trazabilidad de los fondos es la herramienta más eficaz para desarticular redes. Ahí donde las palabras y los discursos pueden mentir, los flujos financieros no lo hacen, aunque puedan ser intervenidos, siempre queda alguna huella.
Y en ese seguimiento, uno de los puntos críticos es el control efectivo de las Personas Expuestas Políticamente (PEP).
¿Qué es una PEP y por qué su detección es prioritaria?
Una Persona Expuesta Políticamente (PEP) es alguien que ha ocupado cargos públicos relevantes o mantiene vínculos estrechos con quienes los ejercen. Estas personas representan un riesgo elevado para delitos financieros como el lavado de dinero, corrupción o financiamiento ilegal.
Puedes profundizar más en: https://www.checkauditor.com/blog/deteccion-de-personas-expuestas-politicamente-pep-en-chile-oblicacion-legal-y-ventaja-competitiva
En Chile, la UAF (Unidad de Análisis Financiero) exige identificar a las PEP mediante:
- Ley N°19.913
- Circular N°62 (junio 2025): que baja el umbral de operaciones ocasionales a USD 3.000 y exige trazabilidad de análisis por 5 años.
El caso Tren de Aragua: una alerta al sistema de fiscalización
Aunque este caso no involucra directamente a PEPs, expone un fallo estructural en la fiscalización financiera. Miles de operaciones, algunas fragmentadas (smurfing), se ejecutaron sin levantar alertas, incluso en zonas de alto riesgo.
Esto abre una pregunta incómoda: si no fuimos capaces de detectar esto con una red criminal, ¿estamos preparados para detectar vínculos financieros sospechosos cuando involucran a PEPs, operadores políticos o empresarios conectados al poder?
El vínculo es estructural. Los controles que fallan frente al crimen organizado también fallan frente a la corrupción de cuello y corbata. El resultado es el mismo: la opacidad y el debilitamiento del Estado de Derecho, junto a la democracia, abriendo espacio no solo al delito sino que también a la posibilidad de enfrentarnos a modos de convivencia social complejos.
La lección es clara: si no podemos detectar movimientos sospechosos de una red criminal, mucho menos podemos confiar en la detección efectiva de relaciones con operadores políticos o empresarios conectados al poder.
La importancia del compliance automatizado
Cumplir formalmente no es suficiente. Las empresas necesitan una gestión de riesgos inteligente. Controlar los vínculos con PEPs y seguir la trazabilidad del dinero es parte de un enfoque de gestión de riesgos que protege no solo de sanciones legales, sino también de daños reputacionales, fraudes internos y pérdida de valor, debería contemplar:
- Debida diligencia reforzada (enhanced due diligence)
- Monitoreo automatizado de alertas financieras
- Identificación continua de beneficiarios finales y redes de influencia
¿Cómo ayuda Check Auditor?
Parte del problema radica en que muchas instituciones siguen tratando el cumplimiento como un requisito documental, no como un proceso estratégico. Se usan listas desactualizadas, se analizan operaciones manualmente, se omiten verificaciones cruzadas con otras bases (como listas negras internacionales), y se subestima la necesidad de invertir en tecnología.
En paralelo, muchas empresas medianas o con vínculos públicos no cuentan con áreas de compliance, y delegan estas funciones en abogados externos, contadores o asesores que no siempre tienen las herramientas adecuadas.
Desde checkauditor.com, ofrecemos una API de detección de PEP que permite:
✅ Identificar vínculos directos e indirectos con PEPs
✅ Analizar patrones financieros sospechosos
✅ Obtener informes auditables y trazables
✅ Cumplir con los estándares UAF y GAFI sin fricción
📌 Conoce más sobre nuestra API de detección de PEP https://www.checkauditor.com/api/pep
Además nuestra plataforma permite:
- Identificar si tus socios, clientes o proveedores están vinculados a PEPs.
- Monitorear patrones financieros que puedan encender alertas.
- Documentar la trazabilidad de cada relación comercial.
- Recibir reportes y alertas automáticas para apoyar decisiones informadas.
Conclusión: detectar a tiempo es prevenir
El control de PEPs es una línea de defensa estratégica para cualquier empresa que quiera operar de manera responsable. No basta con cumplir la norma, hay que fiscalizar, documentar y prevenir.
El control de las PEP no es una obsesión burocrática. Es un eslabón en la cadena de prevención de delitos económicos. La identificación de estas personas y el análisis de sus relaciones financieras permite construir una muralla de transparencia frente a la corrupción, el lavado de activos y el financiamiento del crimen organizado.
Casos como el del Tren de Aragua nos recuerdan que la omisión también tiene consecuencias. La falta de alertas oportunas del sistema financiero no solo facilita el lavado de activos, sino que evidencia brechas graves en los controles actuales. En este contexto, el compliance automatizado deja de ser una opción para convertirse en una necesidad crítica. Su implementación fortalece la sostenibilidad del negocio, resguarda la reputación corporativa y protege la integridad del sistema financiero chileno. Para lograrlo, es esencial una coordinación efectiva entre el sector público y privado, donde tanto las instituciones obligadas como las grandes empresas, mipymes y organismos fiscalizadores asuman en colaboración su rol en la prevención y detección temprana de riesgos de delitos economicos, corrupción, cohecho, cumplimiento normativo u otros.